lunes, 31 de agosto de 2009

INFORMACIÓN ENVIADA POR:
Liliana De Matteis - Coord Ciclo Sup. Cs Ambientales.

SALIDA EDUCATIVA CICLO SUPERIOR AMBIENTALES

El día viernes 4 de setiembre los alumnos del ciclo Sup Cs Ambientales participarán de la Jornada de Concientización Ambiental organizada por el Colegio de Abogados de la ciudad de Neuquén, a llevarse a cabo en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Los 5º años participarán a la mañana de las siguientes disertaciones:
-La Problemática Ambiental en Neuquén
-La Evaluación del Impacto Ambiental
-Urbanización Ambiente y Gestión de Residuos.

Los 4º años participarán a la tarde de las sgtes temáticas:
-Preservación Ambiental
-Gestión Ambiental Integral
-Herramientas legales de participación ciudadana.


Para mayor información ver Cuaderno de Ambientales o hablar con Coordinación.
JAVIER

martes, 25 de agosto de 2009

DANZA DE LAS 1000 MANOS.... INCREIBLE!!!
Hay uana danza denominada "Mil-Manos Guanyin que está circulando por la red. Considerando la extrema coordinación que requiere, su realización es ya de por sí sorprendente, aún si las bailarinas no fueran todas sordas. Sí, leiste correctamente. Todas ellas -las 21 bailarinas- son completamente sordas. Siguiendo las señales que les van proporcionando los entrenadores, desde los cuatro rincones del escenario, estas bailarinas extraordinarias ofrecen un espectáculo visual que es a la vez intrincado y emocionante. El primer debut importante a nivel internacional de este cuerpo de baile tuvo lugar en Atenas en 2004 para la ceremonia de clausura de las Paralympics. Pero esta danza figura desde hace mucho en el repertorio del Chinese Disabled People's Performing Art Troupe (Elenco de Artistas Discapacitados Chinos) que ha viajado alrededor del mundo presentándose en más de 40 países. La primera Bailarina, Tai Lihua, tiene 29 años y es graduada del Instituto de Bellas Artes de Hubei. Este video fue grabado en Beijing durante el Festival de Primavera del corriente año.
http://www.youtube.com/watch?v=xgHmSdpjEIk

Espero que lo disfruten. Javier
Pablo envió la siguiente información:
El CENTRO CULTURAL ENRIQUE SANTOS DISCÉPOLO, Filial Neuquén,
invita a la Conferencia y mesa redonda que se cumplirá el próximo miércoles 26 de agosto, a partir de las 20 horas, en el Auditorio “Juan Carlos Castillo – Javier Seminario” (Primer Piso) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue (Buenos Aires 1400, Ciudad de Neuquén)

Hablará el investigador y catedrático LEÓN POMER,
quien se referirá al Golpe de estado en Honduras, bases militares de EE. UU. en Colombia: su impacto en América Latina


Quedan invitados. JAVIER

jueves, 6 de agosto de 2009

CONSEJO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN
C.P.E.M. N° 29

DISTRIBUCIÓN Y PERFIL REQUERIDO PARA EL OFRECIMIENTO DE HORAS INSTITUCIONALES.

Teniendo en cuenta que estas horas no se ofrecen a través de la asamblea presencial, como es el caso de las horas cátedra, entendemos necesario implementar un mecanismo transparente y con claras reglas de juego, para que todos aquellos docentes que pretenden presentar un proyecto para proponerse a éstas horas institucionales, puedan hacerlo y sean considerados de manera igualitaria a todo el personal.

Creemos que tales horas institucionales deben tener un fuerte contenido que apunte especialmente a los siguientes ejes:

a) La coordinación general de las distintas etapas de enseñanza aprendizaje.
b) la apertura concreta a los alumnos con dificultades de aprendizaje o necesidades de seguimiento socio – pedagógico.
c) la integración, contención y participación de los alumnos a la vez de la identificación de éstos con la institución escolar.
d) fomentar entre los docentes la capacitación y el trabajo en equipo

Tales ejes que serán sostenidos desde las horas institucionales, no podrán funcionar si no existe una fuerte relación e integración con otros espacios institucionales ya existentes, como jefaturas de departamentos, talleres, asesoría pedagógica, preceptoría y equipo directivo entre otros. El PEI no debe ser estático, sino responder a la propia dinámica institucional. Es decir: a la realidad que como parte de una sociedad en constante cambio incluye tanto a docentes, padres y alumnos; pero al mismo tiempo tiene que poseer una dinámica y flexibilidad tal que nos permita adaptarnos a las necesidades que año a año se nos presenta en la escuela.

Todos los grupos de horas serán publicados internamente y puesto en conocimiento del personal de la institución, así como el otorgamiento, horas tales que deberán ser de cumplimiento efectivo dentro de la institución y bajo la supervisión correspondiente.

Teniendo en cuenta que una vez otorgadas estas horas no pueden renunciarse, ya que se caerían del grupo general de horas institucionales y no pueden reemplazarse, el compromiso del docente al asumirlas debe ser por el tiempo en que se desarrolle su tarea. Por otra parte, dependiendo de la fecha de caducidad de las horas institucionales, según la resolución que provenga del CPE, se informará por escrito en la toma de las horas institucionales a cada docente que las mismas caducarán y se darán de baja en la fecha estipulada en la resolución correspondiente, a los efectos de no generar inconvenientes a posteriori.


REQUISITOS GENERALES

Poseer título de carácter docente afín a las horas que se propone. (se tomará en el siguiente orden: título docente universitario/ terciario/ títulos no docentes por ej. Técnicos u otras especialidades)

Ser docente titular o interino de la institución con más de seis meses de antigüedad en la misma (se tomará en cuenta el cargo suplente cuando la misma sea efectiva hasta el 31 de diciembre como mínimo)

FORMA DE POSTULACIÓN

Presentar carpeta con fotocopia de título,
certificación de servicio que acredite antigüedad en la institución,
Currículum vitae, donde acredite capacitación, estudios y perfeccionamientos realizados y datos personales.
Inclusión de proyectos en funcionamiento
Presentación de proyecto para las horas institucionales a las que se postula, el que debe contener:
a) Nombre del Proyecto
b) Datos del autor/es
c) Fundamentación
d) Objetivos generales y particulares
e) Implementación (cantidad de horas cátedra, material didáctico necesario, espacio físico requerido, etc.)
f) Destinatarios
g) Forma de evaluación y cortes evaluativos a realizar
h) Bibliografía

METODOLOGÍA DE LLAMADO A CUBRIR HORAS INSTITUCIONALES Y SELECCIÓN DE PROYECTOS

Se informará a través de cada jefe de departamento los grupos de horas institucionales disponibles y se publicará a través de listado de las mismas por intermedio del libro interno de comunicaciones y en planilla a la vista en cartelera.
Se recibirán los proyectos de los postulantes durante tres días una vez publicado el llamado interno. Existiendo mas de un proyecto para cada grupo de horas se seleccionará según los requisitos planteados y la viabilidad de los proyectos, aquellos que se encuentren dentro de lo solicitado, esta primera selección la realizará el equipo directivo asesorado en los aspectos que corresponda por asesoría pedagógica. Estos proyectos seleccionados serán puestos a consideración del consejo consultivo para su aprobación final.
En el caso que existiera un solo proyecto presentado para alguno de los grupos de horas institucionales, el equipo directivo le hará las sugerencias de adaptación y corrección al proyecto se fuera necesario y lo presentará frente al consejo consultivo para su aprobación definitiva.
Si se encontrará desierta la presentación de proyectos el equipo directivo ofrecerá las horas a docentes que les interese pero que no tengan los requisitos solicitados, las cuales estarán bajo supervisión directa de vicedirección y asesoría pedagógica, a los fines de que no se pierdan las horas institucionales para el próximo año.


DIRECCIÓN CPEM 29 - AGOSTO 2009